febrero 5, 2025
image

Conocida como “La Maga” en el mundo del hockey. A lo largo de su carrera, Aymar ha sido elegida como la mejor jugadora de hockey del mundo en ocho ocasiones, un honor que reafirma su dominio y maestría en el campo de juego. De hecho, entre 2007 y 2010, logró este reconocimiento de manera consecutiva, consolidándose como una verdadera leyenda del hockey mundial.

Carrera deportiva

Empezó a jugar al hockey sobre césped a los siete años en el Club Atlético Fisherton de Rosario, su ciudad natal. A los 13 años, pasó al Jockey Club de Rosario. Su carrera como jugadora de hockey se ha desarrollado principalmente en equipos de su país natal. Desde 2000 hasta 2007, Luciana jugó para el Quilmes Atlético Club con el cual obtuvo el subcampeonato del Torneo Metropolitano Femenino en 2006. En 2008, comenzó a jugar con el club Gimnasia y Esgrima, con quienes conquistó tanto la Liga Nacional Femenina de Hockey como el Torneo Metropolitano Femenino en 2008 y 2009.

Durante su trayectoria, Luciana también ha jugado en equipos fuera de Argentina. En primer lugar jugó en el Rot Weiss Köln, de Alemania, con quienes fue campeona de la Liga alemana en 1998. Posteriormente, en 2004, Luciana jugó en el Real Club de Polo de Barcelona, en España, donde ganó la Copa de la Reina.

Su notable habilidad la llevó a ser elegida la mejor jugadora del mundo en ocho oportunidades (2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2013), seis veces más que la leyenda del hockey Alyson Annan y ser la primera y única atleta en recibir esta distinción durante cuatro años consecutivos (2007-2010). Por estos logros, la Federación Internacional de Hockey (FIH) la declaró Leyenda del Hockey en 2008.4

Las Leonas, con “Lucha” en el equipo, han conseguido 22 medallas en diferentes competiciones internacionales. Destacan cuatro medallas: una de oro en el Campeonato Mundial en Perth, Australia, en 2002 y otra en Rosario, Argentina, en 2010. La tercera medalla, de bronce, la consiguieron en Madrid, España, en 2006 y la cuarta medalla también de bronce en La Haya, Países Bajos, en 2014. También han ganado cuatro medallas en los Juegos Olímpicos: dos de ellas de plata, en Sídney 2000 y en Londres 2012 y dos de bronce en Atenas 2004 y Pekín 2008. Luciana ganó cuatro medallas en los Juegos Panamericanos: tres de oro en 1999 en Winnipeg, (Canadá), en 2003 en Santo Domingo (República Dominicana) y en 2007 en Río de Janeiro (Brasil) y una medalla de plata en Guadalajara (México) en 2011. Por último destacan las diez medallas del Champions Trophy de las cuales seis son de oro, tres de plata y una de bronce.

En 2007, fue elegida abanderada de la delegación nacional para los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, evento en el cual además de ganar la medalla de oro y obtener la clasificación olímpica, se quedó con el premio a la mejor jugadora del torneo.

En los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Luciana se convirtió en la segunda deportista argentina en ganar cuatro medallas olímpicas después de Carlos Espínola. Al igual que el yachtista en 2000 y 2004, fue abanderada de la delegación argentina de estos juegos.

Fueron dieciséis años que formó parte de Las Leonas. Su debut en la Selección mayor fue en 1998. Disputó 376 partidos y marcó 162 goles.

La afición de su país deseaba poder contar con Luciana en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 ya que en ese camino previo, podría haber disputado una Copa del Mundo, Champions Trophy y un Juego Panamericano, por lo cual “Lucha”, como la conocen, en este proceso natural de recambio, podría haber sido una referente y pieza indiscutible en el armado del equipo, sin embargo, se retiró el 7 de diciembre de 2014 a los 37 años obteniendo su sexto Champions Trophy, luego de haber ganado ante Australia por penales y ser la jugadora con más medallas en este torneo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *